Enclavado en el corazón de México, el estado de Oaxaca es reconocido por su riqueza cultural y su legado histórico. Uno de los eventos más destacados que captura la esencia de esta región es la Guelaguetza, un festival que celebra la diversidad de las comunidades oaxaqueñas a través de sus danzas tradicionales. En este artículo, exploraremos la historia de la Guelaguetza y nos adentraremos en los orígenes y significados de las danzas que la acompañan, descubriendo así la esencia misma de la cultura oaxaqueña.
Publicado: Lunes 5 de junio 2023 | Escrito por Yutzil Arango

¿Qué es la Guelaguetza?
La Guelaguetza es un festival anual que se lleva a cabo en la ciudad de Oaxaca de Juárez, durante los dos últimos lunes de julio. Su nombre proviene del zapoteco “guendalezaa”, que significa “ofrenda, presente o cumplimiento”. Este evento es una manifestación de la generosidad y solidaridad de las comunidades oaxaqueñas, quienes comparten sus tradiciones, música, danzas y gastronomía con los visitantes.
Orígenes de la Guelaguetza
La Guelaguetza tiene sus raíces en las festividades prehispánicas que honraban a los dioses de la fertilidad y la agricultura. Estas celebraciones fueron adaptadas por los españoles durante la evangelización de la región, fusionando elementos indígenas con elementos cristianos. A lo largo de los siglos, la Guelaguetza se ha convertido en una síntesis cultural única que refleja la fusión de tradiciones indígenas y europeas.
Danzas tradicionales de la Guelaguetza
Las danzas son el alma de la Guelaguetza y representan una amplia variedad de tradiciones y creencias. Aquí presentamos algunas de las danzas más emblemáticas:
Esta danza, originaria de la ciudad de Oaxaca, narra la conquista española y la resistencia indígena. Los danzantes representan a personajes históricos y realizan acrobacias y movimientos precisos mientras portan plumas de quetzal.
Proveniente de la región de Tuxtepec, esta danza es una muestra de gracia y elegancia. Los bailarines llevan trajes adornados con flores de piña y realizan movimientos suaves y coordinados, imitando el crecimiento y apertura de las flores.
Danza de los Diablos
Esta danza, conocida también como “Los Santiagos”, tiene lugar en diversas comunidades oaxaqueñas. Los danzantes visten coloridos trajes y máscaras de diablos, representando la lucha entre el bien y el mal. Acompañados por música festiva, danzan con energía y algarabía.
Significado cultural y preservación
La Guelaguetza es una celebración que busca preservar y promover la riqueza cultural de Oaxaca. A través de las danzas tradicionales, se transmiten valores, mitos y leyendas de generación en generación. Además, este festival desempeña un papel importante en la economía local, atrayendo a turistas de todo el mundo y generando ingresos para las comunidades participantes.
En conclusión, la Guelaguetza en Oaxaca es mucho más que un festival, es una ventana hacia el corazón de la cultura oaxaqueña. A través de sus danzas tradicionales, este evento nos permite apreciar la historia, la diversidad y la belleza de un pueblo arraigado en sus raíces. Si tienes la oportunidad de presenciar la Guelaguetza, te sumergirás en una experiencia inolvidable, llena de color, música y tradición.
Fuente: Peña Osorio Carlos, Archivo general del estado de Oaxaca “La Guelaguetza”, https://www.oaxaca.gob.mx/ageo/la-guelaguetza/